Saltar al contenido principal

Gobernación del Guayas refuerza la seguridad provincial, compromiso del Consejo de Seguridad liderado por Zaida Rovira Jurado

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y el bienestar de los guayasenses, la Gobernación del Guayas, bajo el liderazgo de Zaida Rovira Jurado, llevó a cabo un Consejo de Seguridad Provincial con la participación de 19 alcaldes y representantes de diversas carteras de Estado. Este encuentro, realizado en las instalaciones de la Gobernación, marcó un hito en la articulación de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y recuperación del tejido social.

Entre los temas abordados, se destacó el compromiso de redoblar esfuerzos en los cantones más vulnerables, reforzar las acciones preventivas y consolidar el trabajo ejecutado hasta la fecha en materia de seguridad y el rescate del tejido social. La presencia de los alcaldes fue clave para conocer de primera mano las realidades de cada cantón y establecer un enfoque integral que trascienda las diferencias políticas. Este diálogo abierto y colaborativo permite fortalecer las relaciones entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) municipales y las autoridades provinciales, demostrando que la unión es esencial para alcanzar los objetivos trazados.

Este encuentro no solo refuerza la coordinación interinstitucional, sino que también evidencia el arduo trabajo del gobierno liderado por Daniel Noboa, quien ha priorizado la mejora de las condiciones de vida en Guayas.

El Consejo reunió a representantes del Ministerio del Interior, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Defensoría del Pueblo, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y fiscalía general del Estado. Cada institución aportó su perspectiva y compromiso para garantizar la seguridad y el desarrollo social en la provincia.

La Gobernación del Guayas reafirma su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con los GADs municipales y las instituciones del Estado, consolidando un modelo de gestión basado en la responsabilidad, la transparencia y el bienestar ciudadano.

La colaboración entre los alcaldes y las autoridades provinciales es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto, dejando de lado las banderas políticas, puede generar soluciones efectivas y sostenibles para la comunidad.