Saltar al contenido principal

Guayas se fortalece: Más de 103 mil operativos, $870 mil recaudados y una gestión ciudadana basada en la transparencia, como principio

Guayaquil. 10 de julio de 2025. Zaida Rovira, Gobernadora de Guayas, presentó el informe oficial de Rendición de Cuentas 2024, en cumplimiento del Artículo 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, que establece como obligación de todas las entidades públicas transparentar su gestión de manera oportuna, participativa y responsable.

Durante el periodo de enero a abril, bajo la administración de Alberto Molina, y de abril a diciembre, con Vicente Auad, la gestión se articuló en torno a tres pilares fundamentales: operativos de control y orden público, articulación con la ciudadanía y coordinación interinstitucional. Estos ejes permitieron alcanzar metas cuantificables que evidencian un gobierno presente, eficaz y comprometido con el bienestar colectivo.

Operativos de Control y Orden Público

La entidad provincial, a través de la Intendencia General de Policía y las comisarías nacionales, ejecutó 103,629 operativos en todo el territorio provincial. Esta cifra refleja un despliegue institucional sin precedentes, enfocado en garantizar el orden, la seguridad y el cumplimiento normativo.

2,733 operativos se centraron en el orden público.

17,122 intervenciones se realizaron en balnearios, expendio de combustibles, espacios públicos y eventos no autorizados.

742 permisos gestionados, para espectáculos públicos masivos, asegurando el cumplimiento de medidas de seguridad.

La recaudación alcanzó los $870,173.42, producto de trámites como Permisos Anuales de Funcionamiento (PAF), copias certificadas y levantamiento de sellos y clausuras.

Articulación con la Ciudadanía

La Gobernación desplegó 84 brigadas sociales en todo el territorio.

48 brigadas en la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

36 brigadas en la zona 5.

Gracias a la articulación con la sociedad civil, empresa privada, SENAE y otras entidades, se logró beneficiar a 86 sectores y 18,300 familias mediante la entrega de donaciones y asistencia directa.

Desde las jefaturas, tenencias políticas y comisarías, se otorgaron medidas administrativas de protección inmediata para casos de violencia de género, reafirmando el compromiso con los derechos humanos.

Campañas como “Alas a tus sueños”, ferias culturales y brigadas comunitarias fortalecieron el tejido social y acercaron el Estado a los sectores históricamente desatendidos.

Coordinación Interinstitucional

Durante el 2024, se consolidó un modelo de gobernanza colaborativa mediante:

12 reuniones de la Comisión Ejecutiva Provincial

10 intervenciones en Bloques de Seguridad. Participación activa en el Consejo de Seguridad Provincial.

Estas acciones permitieron articular esfuerzos con instituciones del Ejecutivo, garantizando respuestas integrales ante los desafíos locales y fortaleciendo la presencia del Estado en territorio.

Comunicación Estratégica y Transparencia

La Gobernación del Guayas mantuvo una comunicación abierta, participativa y proactiva con la realizaron conversatorios, ruedas de prensa, gira de medios de comunicación para informar con transparencia.

Se activaron campañas como “Guayas en Movimiento”, “La Intendencia te Cuida” y “Salud con Amor”, que promovieron identidad ciudadana y participación comunitaria.

Se alcanzó una ejecución presupuestaria del 93%, optimizando recursos por más de $3.2 millones en beneficio directo de la provincia.

“La rendición de cuentas no es solo una obligación legal, es una oportunidad para acercarnos a la ciudadanía con transparencia y resultados. El 2024 fue un año de trabajo junto a quienes creen que Guayas merece una gestión que se sienta, que se vea, que transforme”.  Zaida Rovira, autoridad provincial