Tras declaratoria de emergencia Gobernación del Guayas fortalecerá presencia gubernamental para atender a familias afectadas
Así lo resolvió la Comisión Ejecutiva Provincial presidida por la gobernadora Zaida Rovira. Durante la reunión con los coordinadores zonales se evaluaron en detalle las ayudas canalizadas a las familias afectadas por la fuerte estación invernal. Esta reunión tuvo lugar en la Gobernación del Guayas tras la declaratoria de emergencia por parte del COE Nacional, que incluye a la provincia de Guayas.
Estas estrategias refuerzan las acciones que, desde el inicio de las lluvias, se han ejecutado en el territorio, especialmente en aquellas áreas no contempladas en la planificación de los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) municipales.
Zaida Rovira hizo especial énfasis en la activación del Ministerio de Transporte, que actualmente está realizando el relleno de calles en varios cantones donde el aumento del nivel del agua ha causado fuertes inundaciones, y su presencia será permanente. Este es el caso de cantones como Durán, Jujan, Milagro y otros más. Esto demuestra el compromiso del gobierno de Daniel Noboa Azín con la población guayasense, a pesar de que el arreglo de calles, alcantarillado y asfalto no sea de su competencia directa.
La autoridad provincial ha priorizado la atención inmediata de acuerdo con las necesidades surgidas a raíz de la emergencia. La declaratoria de emergencia del COE Nacional compromete aún más el accionar del Gobierno Nacional con recintos y cantones como Nobol, Pedro Carbo, El Empalme, Naranjal, Simón Bolívar, Daule, Durán, Jujan, Milagro, Marcelino Maridueña y toda la provincia.
“Nos toca atender a la ciudadanía afectada, y lo estamos haciendo. Con la declaratoria de emergencia, mucho más,” indicó la gobernadora provincial.
Rovira también dejó en claro que los recursos destinados a los GADs han llegado según las necesidades específicas de cada localidad.
En 2024, el Gobierno de Daniel Noboa realizó significativas transferencias económicas a las entidades territoriales. Se destacan los siguientes pagos:
- Pedro Carbo: $7.50 millones
- Simón Bolívar: $4.49 millones
- Guayaquil: $306.21 millones
Estas transferencias se encuadran en el Modelo de Equidad Territorial, que prioriza la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en las rentas generadas por el Estado.
La Comisión Ejecutiva Provincial, que incluye a todas las carteras de Estado, se encuentra plenamente activada en el territorio para brindar apoyo.
En cuanto a los albergues, Zaida Rovira Jurado aseguró que están preparados para levantarlos de ser necesario, de modo que la comunidad no se sienta abandonada y pueda retomar la calma.
La Gobernadora Rovira destacó la importancia de la ayuda llevada a las familias que han perdido sus viviendas, mencionando que desde la Gobernación del Guayas se proporcionan electrodomésticos, medicinas, colchones, alimentos, ropa, zapatos y otros recursos esenciales. Es crucial resaltar el trabajo articulado con las diferentes carteras de Estado que, desde sus competencias, atienden las necesidades de la población afectada.